Paradójica Corrupción Política Esclavos de la inestabilidad social Imprimir
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Viernes, 16 de Septiembre de 2011 12:10
Licda. Bianka SantosPor. Licda. Bianka Santos
 
"Es Lamentable aceptar que, mientras más avanzamos a una era de supuesto desarrollo, la corrupción de los funcionarios como, dice el autor Stephen D. Morris, seguirá siendo el uso de ilegítimo de poder público para el beneficio privado"

Somos prisioneros de la permanente corrupción  política, indulgentes afectados de la agraviante crisis económica y blanco potencial de la alta  inflación de los precios que día tras día se convierten en una ficha clave en el estado Dominicano.

Corrupción PúblicaNo somos ciegos ni sordos ante la situación latente en la que somos víctimas, no existe la necesidad minuciosa de sumarnos a un proceso de investigación de campo invirtiendo millones de pesos para percatarnos de que los verdaderos indicadores de pobreza, inestabilidad  y descontrol económico son los políticos corruptos que jactan su ambición con el dinero del pueblo.

Un aspecto que contribuye en este proceso negativo es el reflejo de un mal gobierno, que desde sus inicios de poderío consiente al grupo elite y burócrata, deteriora la credibilidad de su gestión, malgasta  los ingresos estatales a nivel personal y reduce a un mínimo porciento la participación del pueblo en las decisiones.
 
Imposible dejar a un lado el pilar de estafa  más visible, las instituciones de carácter administrativo del gobierno, que en su afán de codicia, tal vez sin querer queriendo lanzan al abismo del bolsillo, el sacrificio de los ciudadanos.

Y es lamentable aceptar que mientras más avanzamos a una era de supuesto desarrollo la corrupción de los funcionarios como dice el autor Stephen D. Morris, seguirá siendo el uso ilegitimo de poder público para el beneficio privado.

Simplemente depurar a esta altura del juego no es suficiente en la realidad que nos hostiga, porque como bien dice el refrán popular, “Más fácil contagiarse de las malas costumbres, que influenciarse con quienes actúan más finamente”.
Última actualización el Viernes, 16 de Septiembre de 2011 12:20