Lo que nadie quisiera ver Imprimir
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Lunes, 30 de Enero de 2012 09:54

Mauricio ToribioPor Mauricio Toribio (mtoribio17@hotmail.com)

Se evidencia una crisis bélica de proporciones catastróficas para el mundo, de ocurrir un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Europea, por parte de occidente y la antigua Persia, mejor conocida como Irán desde la dinastía, si se quiere, del Chad Mohammad Reza Pahlevi, del lado de oriente medio y porque no decirlo, entre los países consumidores del petróleo iraní y la China Popular como el principal de ellos, apoyando a este último, una vez que sientan los efectos de la disminución de crudo de su principal suplidor y esto a su vez provoque situaciones tensas a su país que cuenta con una población de casi 1,500 millones de habitantes y una economía que va en ascenso, colocándose hoy día en la más pujante y la que está cargando sobre sus hombros todo el peso de la crisis de EE. UU, con más de dos mil billones de dólares invertido solamente en dicho país, como uno de los pilares que contra restan el peso de su economía y uno de los principales socios económicos.

Para refrescarnos la memoria debo destacar, que un conflicto entre estas naciones, USA-IRAN desataría una guerra de intereses entre muchos países enemigos históricamente, con el agraviante de que todos poseen tecnología nuclear.  Para nadie es un secreto de que Irán suple de petróleo a países como China,  que pretende incrementar sus compras a más de 50 mil millones de dólares para el 2015.  Por otro lado tenemos a Japón, a Corea del Sur y a Rusia, que dependen grandemente del crudo de esa nación, que a pesar de que cuentan con energía alternativas, todavía dependen grandemente del petróleo.  Siendo optimista y en honor a la verdad, creo y espero en Dios que así sea, que esto va a pesar mucho a la hora que occidente intente invadir a oriente, para llamarlo de algún modo.  No se va a dar ese enfrentamiento.

Siguiente el análisis, estos países, a excepción de Japón que es un aliado estratégico de los Estados Unidos; pero que tiene una espina clavada desde la segunda guerra mundial, que podría salir a relucir si ven una inestabilidad económica por problemas ajenos a ellos, tienen armamento nuclear y que en última instancia serán los árbitros que decidirán si obligan a uno, persistir en sus afanes bélicos; y al otro bajar la guardia y ceder a que se haga chequeos en sus tierras para ver si es verdad que se está enriqueciendo el uranio con fines destructivos.

Pero mientras se mantienen estas expectativas, estos dimes y diretes y estas percepciones siguen creciendo, hay un fenómeno que se está dando con mucha fuerza, que va a afectar, y de hecho ya lo está haciendo, que es la subida de precio del crudo, aumentando así todos sus derivados, provocando alzas en todo, sobre todo en los productos de consumo alimentario, afectando mayormente a los países que no somos productores de petróleo y que tenemos una economía dependiente y débil como la de nuestro país.

No quisiera ser ave de mal agüero, pero esta es mi percepción minimizada sobre lo que pudiera pasar en el mundo, de persistir un embargo a este país islámico llamado IRAN.  Ojala que Dios nos ilumines y todo quede en simples pesimismos y que lo que se teme peor, se convierta en lo mejor.