Teniente Coronel de la AMET Jorge Vásquez Suarez imparte charla en el Colegio Duarte de Moca Imprimir
Informacion - Noticias
Colocado por Elvys Rodríguez   
Miércoles, 29 de Enero de 2014 19:27

Por Elvys Rodríguez

Teniente Coronel de la AMET Vásquez Suarez imparte charla en el Colegio Duarte de MocaMoca.- El Teniente Coronel de la AMET Jorge Vásquez Suarez de esta ciudad, estuvo en el día de ayer impartiendo una interesante charla a diferentes estudiantes de todas las edades y todo nivel académico del Colegio Juan Pablo Duarte, conversatorio denominado “Educación Vial”, por lo que la institución agradeció la iniciativa del jefe de la AMET del municipio de Moca.

Vásquez expresó a ElViaducto.Net, que seguirá impartiendo estas charlas de educación Vial por todas las instituciones educativas de este municipio, con el fin de concientizar a la ciudadanía, por lo que entiende, que el problema de tránsito de esta ciudad y el país, es de educación y conciencia, y que de esta manera lo afirma el General Braun Pérez, el director a nivel nacional de La Autoridad Metropolitano de Transporte (AMET).

Dijo que en los centros educativos que se ha impartido esta charla, los directores y los maestros, le han brindado el apoyo y han tomado como positivo el trabajo de la AMET, ya que es un proyecto innovador para esta ciudad, por lo que ha notado el interés y la motivación de los estudiantes y sus representantes, por la gran importancia que tiene este tipo de educación, para el desarrollo de nuestro país, así tendremos mejores ciudadanos.

El licenciado Yovanny Ventura, director del colegio Juan Pablo DuarteEl licenciado Yovanny Ventura, director del colegio Juan Pablo Duarte de esta ciudad expresó su agradecimiento en nombre de la institución, por la iniciativa del teniente coronel Vásquez Suarez, de llevar a los centros esa educación Vial, dijo que esta educación se debe llevar a las escuelas como una asignatura, y que los estudiantes tengan la oportunidad de al terminar los estudios segundarios, estos puedan ir a buscar la licencia de conducir, porque ya están formado.

Ventura dijo que según la consulta nacional sobre educación y la transformación curricular, es necesario que se incorpore en el currículo “La Educación Vial”, por lo que esto garantiza que los jóvenes al salir de los liceos y los colegios ya a la edad de 18 años, puedan tomar su práctica de conducir, y adquirir la Licencia de Conducir, y de esta manera estar mejores formados para transitar por todo el país.

Última actualización el Miércoles, 29 de Enero de 2014 23:33