CLUB DE LEONES DE LA CIUDAD DE MOCA Imprimir
Informacion - Noticias
Colocado por Elvys Rodríguez   
Domingo, 05 de Junio de 2011 14:56

CELEBRA SEMANA ANIVERSARIO CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES SOCIALES, CULTURALES, RELIGIOSAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, EN ENTREVISTA AL PROGRAMA DE TELEVISIÓN COCTEL POLÍTICO, A TRAVÉS DE MOCAVISIÓN CANAL 6, HORARIO 8 A 9 DE LA NOCHE, DIRECTIVOS Y MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN DE SERVICIO HABLAN DE LOS ORÍGENES DE ESTA INSTITUCIÓN DE SERVICIO, LLEGADA A REPÚBLICA DOMINICANA Y LABOR A FAVOR DE LA COMUNIDAD MOCANA:

Logo Leones InternacionalMOCA.- En una visita que realizaran anoche al programa de televisión COCTEL POLÍTICO, que a través de MOCAVISIÓN canal 6, produce el licenciado Nicolás Arroyo Ramos, en el horario de 8 a 9 de la noche de lunes a viernes, los principales directivos y socios del Club Los Leones de la ciudad de Moca, encabezados por la presidenta Dama León, Gladys Jiménez de Taveras, anunciaron la celebración de su semana aniversario y realizaron un recuento histórico del surgimiento de esta entidad y de los servicios que ofrece a la comunidad mundial y del pueblo dominicano.

Anunciaron que durante esta semana se estarán llevando a cabo actividades religiosas, culturales, deportivas y recreativas, como son: celebración eucarística en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, presidida por el Arzobispo Metropolitano de Santiago, Ramón de la Rosa y Carpio; Conferencia magistral con la licenciada Deyanira Cruceta, titulada Violencia Intrafamiliar; Conferencia Magistral con el doctor Leonardo Aguilera, presidente del Centro Económico del Cibao, titulada: “Presente y futuro de la economía dominicana”, operativos médicos, celebraciones a las madres con donaciones del club de Leones Moca, entre otras actividades.

Manifestó que Los Clubes de Leones (traducción del idioma inglés, Lions Clubs International) son una organización mundial de servicio con más de 45.000 clubes y 1,35 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas, cuya filosofía de servicio es satisfacer las necesidades de la comunidad tanto a nivel local como global. Las oficinas centrales se encuentran en Oak Brooks, Illinois, Estados Unidos y llegó a Moca, en plena Revolución de Abril de 1965, aunque consiguió su carta constitutiva en 1970.

Al intervenir como invitada en el popular programa COCTEL POLÍTICO, la dirigente del Club los Leones, expuso que esa organización llegó a la ciudad de Moca, hace 40 años y es una red de hombres y mujeres que trabajan en actividades de servicio voluntario comunitario, idea original de su fundador, el empresario de Chicago (Illinois, Estados Unidos) Melvin Jones, que invitó a diversos grupos organizados a formar parte de una organización, con la visión de ampliar sus horizontes más allá de los intereses personales o exclusivamente profesionales, en beneficio de la colectividad.

Recordó que el grupo invitado por Jones aceptó la invitación y celebró una reunión de organización en Chicago el 7 de junio de 1917. El nuevo grupo organizado tomó su nombre de uno de los grupos ya existentes y que fue invitado, la Asociación de Clubes de Leones. En octubre de 1917 se realizó la primera convención nacional en Dallas (Texas, Estados Unidos), en la que se aprobaron sus estatutos y reglamentos, además de sus objetivos y su código ético. Significó que el primer Club de Leones que se organizó fuera de los Estados Unidos se fundó en Canadá el 12 de marzo de 1920, lo que dio a la organización su carácter internacional.

El Asesor del Club, Edison Severino, hizo un recuento histórico de la filosofía Los leones en el mundo, indicando que las personas que se afilian a esta entidad de servicio, lo hacen atendiendo una invitación de uno de sus miembros, con reuniones semanales, quincenales o mensuales, para abordar diversos temas de interés colectivo, con excepción de aquellos que se relacionen con preferencia partidista o credo religioso.

Además asistieron a este programa especial, los compañeros leones José Mamías, José Carrasco, Javier Guzmán, Juan Jiménez, Javier Ovalles y Miledys Vargas, quienes indicaron que para su ingreso se inspiraron en el lema del leonismo es "we serve" ("nosotros servimos"), el cual recoge y se refiere directamente a la idea central de la institución: la realización de servicio comunitario privado en la mayor escala posible.

Explicaron los asistentes al programa que el servicio comunitario ha sido definido del siguiente modo: "Se trata de una actividad social, asumida en forma voluntaria, por personas que se integran en una entidad sin fines de lucro, conscientes de su responsabilidad con el prójimo y la sociedad; el objeto es brindar una atención en profundidad a las necesidades que se manifiestan en la comunidad, para que sus componentes alcancen el bienestar en su más amplia acepción".

La organización y representación de cada club recae en una directiva que es renovada cada julio, presidida por un presidente. También forman parte de la directiva (en forma enunciativa no limitativa), el presidente inmediato anterior, el primer y segundo vicepresidente, un secretario y tesorero. La mayoría de los clubes tiene un retorcedor de colas también llamado tuercerabos y director de ceremonial. En los clubes con membresía numerosa existen cargos adicionales, de directores, vocales y otras designaciones.

Anunciaron que Los leones realizan sus actividades sociales de servicio comunitario con fondos que son aportados por ellos mismos o en actividades de recaudación de fondos. Los gastos administrativos son pagados por los propios miembros. Cada miembro paga una cuota mensual internacional, cuyo monto en el año 2000 superaba los dos millones de dólares estadounidenses.

Dijeron que cada miembro aporta una cuota no mayor a dos dólares, pero gracias a su gran cantidad de afiliados es posible reunir suficientes fondos para mantener la organización administrativa y operativa internacional. Los leones también pagan cuotas distritales para sufragar gastos de su distrito y las cuotas de su club, para sus propios fines. Por ello, el formar parte de esta organización tiene un costo que debe ser sufragado por un individuo libre con recursos económicos suficientes que le permitan sufragar estos gastos.