Publicar en Facebook
Cambiar la percepción del estudiante, algo que nunca se ha hecho PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Miércoles, 04 de Julio de 2012 09:41

Mauricio ToribioPor Mauricio Toribio (mtoribio17@hotmail.com)

Evidentemente que algo que nunca se ha hecho en el país al que el presidente electo debe prestar atención, y de hecho así lo ha manifestado; es  cambiar la percepción de los estudiantes de término del bachillerato, que muchos de ellos optan por no inscribirse en las diferentes universidades por temor a que sus sacrificios universitarios al final de sus carreras no arrojen una luz de esperanza que les vislumbren el camino para conseguir un empleo digno, como revela un preocupante estudio de la Fundación Juan Bosch y el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña.

La investigación, que tomó como muestra cuatro mil 650 estudiantes de 15 a 18 años, arrojó que el 82% de éstos tiene interés de ir a la universidad cuando termine el bachillerato, pero le preocupa llegar a ser profesional y no conseguir trabajo ni poder lograr las metas por faltas de recursos y oportunidades¨, datos verdaderamente escalofriantes que debería de llamar la atención de todas las autoridades educativas y de todos los entes sociales que gravitan en nuestra sociedad.

El mismo estudio reveló que un ¨72% afirmó que sus profesores les estimulan a estudiar y que son sus consejeros¨.  Posición que aplaudimos por parte de los profesores, que deberíamos estar adoptando, o buscándole la forma de imitar; los padres de familia, los clubes culturales, los sectores empresariales y productivos del país, las iglesias y sobre todo los gobiernos.

Cambiar la percepción a esos jóvenes es tarea de todos.  Todos debemos hacer un frente común para hacerle ver que las cosas no son así, que a más preparación, mayores serán las oportunidades.  Que ellos como futuros profesionales tendrán un espacio en la actividad productiva de la nación, porque de lo contrario lo que estamos haciendo nosotros como sociedad, es construyendo la base a la futura generación de delincuentes.

El resultado revelado por dicho estudio refleja una situación sumamente preocupante para el futuro de la patria.  Pero ¡que bueno! que el presidente electo, licenciado Danilo Medina tenga una visión clara al respecto y esté consciente de la problemática que vive el estudiantado dominicano.  ¡Que bueno! Que el nuevo gobierno esté pensando en ¨hacer lo que nunca se hizo¨, ¨corrigiendo lo que está mal¨.  Ojala y así sea y que todos los sectores apoyemos las medidas que se implementen para lograr ese tan anhelado cambio.

 

Emisora WEB El Viaducto FM

Tus Comentarios !Aquí...

Google+

Acceder



mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy2157
mod_vvisit_counterAyer1125
mod_vvisit_counterEsta semana6917
mod_vvisit_counterLa semana pasada8361
mod_vvisit_counterEste mes14695
mod_vvisit_counterMes pasado26011
mod_vvisit_counterTodos los días4568769

We have: 57 guests, 2 bots online
Su IP: 216.73.216.220
Mozilla 5.0, 
Hoy: Jul 12, 2025

En linea

Tenemos 59 invitados conectado(s)

Te Gusta el Viaducto.NET?

¿Te gusta?