Publicar en Facebook
La Moringa es abortiva PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Martes, 14 de Agosto de 2012 12:48

Efectos secundarios. Frente a las virtudes de la moringa aparece su otra cara. El reconocido médico Mañón Rossi advierte su abuso podría causar también un accidente cerebro-vascular.

Escrito por: LILY LUCIANO (l.luciano@hoy.com.do) 

Origen La planta, conocida como moringa oleífera es oriunda de la India y su cultivo se conoce en muchos puntos del planeta.El líder cubano Fidel Castro se ha enamorado de la moringa. Es un amor crepuscular. A sus 86 años, como en los boleros, ha encontrado otra razón para vivir y esa pasión por este supuesto  remedio natural la ha transmitido  al pueblo dominicano, cuyos habitantes  no han perdido tiempo en experimentar los efectos de la planta.

Doctor Wilfredo Mañón Rossi

Sin embargo, pocos de quienes la consumen se han detenido a investigar de qué forma se debe tomar la infusión de la planta y mucho menos sus posibles efectos colaterales.

En ese sentido, el doctor Wilfredo Mañón Rossi, director del Centro Médico Naturlan, explica que por lo general las plantas medicinales son inocuas, no producen daño alguno, siempre y cuando se tomen las medidas y recomendaciones de lugar en cuanto a eficacia y seguridad.

El médico naturista explica que el mal uso de esta planta podría causar serias complicaciones de salud, una de las más alarmantes es que tiene efectos abortivos, por lo que la desaconseja para las embarazadas.

Si bien es cierto que la moringa es rica en hierro, cuando se abusa de ella en una persona sana o bien alimentada se corre el riesgo de que se produzca “policitemia” o aumento exagerado de glóbulos rojos en la sangre. Esto podría, junto a hipercolesterolemia o hipertrigliciridemia, desencadenar un accidente cerebro-vascular, explica.

Planta de La Libertad o MoringaMás efectos secundarios. Según el galeno, las cefaleas (dolores de cabeza), tinnitus (zumbidos de oído) y somnolencia podrían ser parte del “paquete” de daños en  personas que toman la moringa indiscriminadamente.

Mañón también llama la atención a los pacientes diabéticos  que se están automedicando  con moringa,  pues la  práctica podría conducirles  a un shock hipoglicémico. Lo mismo puede sucederle a una persona cuyos niveles de azúcar en sangre estén entre normal y bajo. De ahí que se deba monitorear al paciente diabético que decida incursionar con este u otro tratamiento  fitonutriente.

Otras posibles reacciones a esta planta son alergias, con urticaria, por ingestión de moringa, lo mismo que  evacuaciones líquidas y dispepsia o problemas gástricos variados.

Estos datos son conocidos por especialistas de la salud; sin embargo,  las autoridades de Salud Pública no se han pronunciado al respecto, pese a que las ramas y flores del árbol de la moringa o la flor de la libertad, se comercializan abiertamente en las principales avenidas de Santo Domingo, donde el paquete es ofertado a RD$100.

Pastillas y otros productos  medicinales elaborados a base de la planta también se están promoviendo en diversos medios de comunicación escrita, radial o televisiva.

Muchas personas dicen haber  encontrado en la moringa la pócima de la buena salud y admiten haber suspendido sus tratamientos convencionales, incluyendo pacientes de oncología.

A ellos, este especialista les dice que no se  recomienda dejar su tratamiento facultativo por una aventura con hierbas sin supervisión del experto.

“Somos partidarios de la medicina integrativa, que se incluyan los fitoterapéuticos, las hierbas estandarizadas, las infusiones,  dentro del esquema o protocolo médico convencional”. Aconseja a la población general que antes de “hacer fiesta” con la moringa o cualquier otra hierba, averigüen  cuál es la mejor forma de usarla.

Dosis. El doctor recomienda consumir la moringa de la siguiente forma: se debe tomar dos tazas de “infusión” al día, recordando que no se debe hervir nunca ninguna planta, pues pierde sus principios activos. Se hierve el agua, se le agrega la moringa, se tapa, se apaga el fuego y se deja sudar. Tomar preferiblemente sin azúcar.

Otra opinión. Recientemente el ex director y asesor del Jardín Botánico Nacional, Milcíades Mejía, no descartó los beneficios o usos botánicos de la planta para aliviar el dolor de determinadas enfermedades. Sin embargo, abogó porque la gente sea prudente y no deje sus tratamientos médicos por la misma.

Zoom

Es curativa 

A juicio del doctor Mañón es difícil encontrar en el reino vegetal una planta que contenga una carga alta en proteínas, pero la moringa es especialmente alta en aminoacidos propios de una proteína completa.  Igualmente es una planta  rica en micronutrientes: calcio, hierro, magnesio, fosforo, vitamina A, vitamina C y vitamina E. “En mi experiencia médica la he usado con mucho éxito como fitoterapeutico-suplemento en el tratamiento de la diabetes mellitus, tipo II, como coadyuvante en el tratamiento de base. En esos mismos pacientes con úlceras varicosas, les ayuda a cicatrizar bastante rápido cuando se le aplica externamente en preparados especiales o en cataplasmas con arcilla (barro)”.

Última actualización el Martes, 14 de Agosto de 2012 14:03
 

Emisora WEB El Viaducto FM

Tus Comentarios !Aquí...

Google+

Acceder



mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy2129
mod_vvisit_counterAyer1125
mod_vvisit_counterEsta semana6889
mod_vvisit_counterLa semana pasada8361
mod_vvisit_counterEste mes14667
mod_vvisit_counterMes pasado26011
mod_vvisit_counterTodos los días4568741

We have: 58 guests, 2 bots online
Su IP: 216.73.216.220
Mozilla 5.0, 
Hoy: Jul 12, 2025

En linea

Tenemos 60 invitados conectado(s)

Te Gusta el Viaducto.NET?

¿Te gusta?