Publicar en Facebook
Nosotros debemos defender nuestra tradición cultural PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Viernes, 08 de Marzo de 2013 18:50

Por Cristian Rodríguez

Plaza del Agricultor de Moca, Republica DominicanaFormar un esquema de comportamiento que contribuya a la subsistencia de un estilo de vida, a la perpetuidad de una cultura en los pueblos, resultaría contraproducente a los cambios que han logrados las industrias culturales.

Pan, circo, entretenimiento, religiosidad y espectáculos eran tal vez los recursos inmediatos que se ofertaban en la celebración de las fiestas patronales.

Que deberían llamarse matronales por ser una fémina la representante de nuestro paralelismo religioso) desde el establecimiento de la provincia Espaillat y otras regiones del espectro territorial de la República Dominicana.

Los resultados para que las mayorías de las clases sociales de la ciudad de Moca se integraran a las festividades matronales en tiempos resientes eran efectivo, esa efectividad era producto de la necesidad de la familia reencontrarse en las actividades organizadas por los patrocinadores de los diversos eventos culturales, artísticos, deportivos y de entrenamientos que salpicaban la mas bella celebración de las ultimas décadas.

No es posible volver al pasado, el presente modifica el pensamiento y actuación de los seres humanos y es por ese principio que la sociedad de hoy no se adapta a los mismos espectáculos del pasado, cada años son menos los que asisten al parque de diversión que monta o contrata la alcaldía municipal, la presentación de estrella en decadencia cada año disminuye su aceptación y las aspiraciones de que llegue la fecha de las matronales o patronales no se siente en la ciudad de Moca ni en Espaillat.

La industria cultural ha absorbido el tiempo de una gran parte de los jóvenes, el acercamiento de contenidos por el Internet, la televisión HD por cable, los teléfonos celulares de alta tecnología tienden a disgregar a este conglomerado de una tradición que se ha mantenido estática.

Los promotores culturales, de mercado y otros utilizan los recursos culturales, patrios, turísticos, etc. Para promover el país, es lo que se conoce como marca país, por ejemplo en 2002, presentó "Perú, país de los Inkas" para promover la oferta turística. Pero, como no solo se quería atraer Visitantes al Cusco, se agregó la frase "Ven al Perú y despierta tus seis Sentidos". República Dominicana ha utilizado su marca país como "Quisqueya la bella" y ciudades como Valverde Mao como la ciudad de los bellos atardeceres, Moca sepulturera de tirano.

 

Emisora WEB El Viaducto FM

Tus Comentarios !Aquí...

Google+

Acceder



mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1555
mod_vvisit_counterAyer1125
mod_vvisit_counterEsta semana6315
mod_vvisit_counterLa semana pasada8361
mod_vvisit_counterEste mes14093
mod_vvisit_counterMes pasado26011
mod_vvisit_counterTodos los días4568167

We have: 68 guests, 1 bots online
Su IP: 216.73.216.220
Mozilla 5.0, 
Hoy: Jul 12, 2025

En linea

Tenemos 69 invitados conectado(s)

Te Gusta el Viaducto.NET?

¿Te gusta?