Publicar en Facebook
Artículos de Opinión
Culpan a padres por tradición de ausentismo escolar tras asueto PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Jueves, 12 de Enero de 2012 09:52

Culpan a padres por inasistencia a escuelas

Por Yanet Beltré

Ayer fue tímida la asistencia de alumnos a las escuelas. Sectores vinculados al sistema educativo culpan a los padres de haber convertido en una tradición no enviar a sus hijos a las escuelas, luego de un receso largo.La Federación de Padres de Niños en Colegios Privados y Escuelas Públicas (Fedepadre) y los directores de diferentes planteles escolares coinciden en que son los padres quienes tienen la responsabilidad de que sus hijos regresen a las clases el día especificado, luego de las vacaciones de Año Nuevo, Semana Santa y fin de semana largo.

Los directores defienden el papel que desempeñan desde las escuelas, porque buscan por todas las vías de motivar a los padres para que no dejen a sus hijos en casa. Grimilda Pascual, de la República Escolar de España, ubicada en el ensanche Luperón, dice que siempre envían una circular a los padres para recordarles que deben enviar a sus hijos a la escuela en la fecha prevista para el reingreso.

Última actualización el Jueves, 12 de Enero de 2012 10:04
 
Promovamos el voto útil PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Martes, 10 de Enero de 2012 00:24

Jackson PichardoPor Jackson Pichardo

Ya ha entrado el año 2012 y la pista político electoral se calienta en República Dominicana, de cara a las elecciones presidenciales que están pautadas para el mes de mayo. De acuerdo avanza el calendario electoral, sube la adrenalina de los parciales de cada uno de los partidos en la contienda.

La política dominicana ha sido permeada por el asistencialismo gubernamental, el cual por medio del clientelismo político, se ha convertido en la principal tara del proceso democrático, llevando a desaparecer el verdadero debate de las ideas políticas y convertir cada certamen electoral en una especie de realitic show, donde los candidatos se descalifican mutuamente con los peores epítetos,  para dirigir el estado.

Mientras los electores, poseídos por el producto del mercadeo político electoral, sólo se dedican en parte,  a tratar de discernir cual es el candidato menos malo, y la otra, se muestra apática al proceso haciendo de una abstención pasiva, una forma de no ver comprometida su conciencia, ante la rapacidad que caracteriza a los políticos a la hora de llegar al poder.

Última actualización el Martes, 10 de Enero de 2012 01:02
 
Entre jaguar y helicópteros, sin dudas, progresamos… PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Lunes, 09 de Enero de 2012 10:32

Reynaldo Hernández RosaPor Reynaldo Hernández Rosa

San Francisco de Macoris.- Desconozco o al menos, intuyo, pese a mi miopía congénita, no logro observar donde, carajo, esta el progreso de los residentes de mi zona, dado lo que nos viven bombardeando los medios electrónicos cada veinte minutos, es de lo bienque estamos, sin embargo, lo que sí avisto es que cada día los prófugos de la muerte: los habitantes, siguen poblando los cementerios municipales.

En una nación donde los fabricantes y vendedores de vehículos de lujo, como la Jaguar, nos visitaron años atrás para conocer esta isla bananera que tantos pedidos hace a esa corporación de ricos. Empero, con el setenta por ciento de la población viviendo en la extrema pobreza.

Al parecer, a todos nos han narcotizados, nadie reclama los abusos que se cometen de manera abierta, donde nadie hace ni dice nada, tal como si fuéramos zombies o marionetas circenses.

 
Lujos caros que hacen pobre un país rico VI PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Jueves, 05 de Enero de 2012 08:36

Benjamin GarciaPor Benjamin Garcia

Retomamos la serie de los lujos caros que nos mantienen pobres.  Y hoy me adentro en la difícil tarea de describir, cómo somos proclives a creernos en la capacidad de afrontar determinadas tareas a partir de la experiencia o la pura intuición.  Hasta dónde, este vicio de creernos autosuficientes o entendernos “sabelotodo”, nos puede salir tan costoso.

La amiga mostraba el orgullo de vivir en una casa diseñada por su padre. Estaba convencida de tener la mejor vivienda del mundo, sin la necesidad de un profesional del diseño, pues su padre sin ir a la universidad se dedicaba con éxito a esta labor. La visita de un arquitecto le desvaneció la presunción.  Ante algunas preguntas descubrió defectos tan elementales como el baño frente a la sala, la orientación de las habitaciones con relación al sol lo que implicaba problemas de aclimatación, entre otros no menos importantes errores.

 
La Demagogia Como Propuesta Política: Una Mala Práctica que ha dado Buenos Resultados PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Jueves, 05 de Enero de 2012 08:27

Mauricio ToribioPor Mauricio Toribio (mtoribio17@hotmail.com)

(1 de 2)

La demagogia y la doble moral, yo diría que son palabras hermanas.  Palabra como la primera, se tiene que tener mucha cachaza para decirlas y que sea creíble y como la segunda, se tiene que ser muy buen actor para saber que careta ponerse  cada vez que se cambia de personaje en el escenario que le toque su actuación y más si se trata de uno electoral, sobre todo en estos momentos que arribaremos al 168 aniversario de vida republicana, en donde los dominicanos venimos escuchando y venimos viendo el papel protagónico que han jugado los políticos y los empresarios, entre otros sectores sociales, en su buena actuación durante todo ese tiempo, en sus beneficios personales y en su mala para favorecer a los que menos tienen.

La palabra demagogia no es más que un medio de expresión persuasiva si se quiere, creada por una figura política;  con el único propósito de convencer a determinado sector, pueblo o país de algo que solo se puede conseguir con el favor de esos sectores.  Quizás fue un político Dominicano que la inventó, porque muy bien que la saben emplear, si no; miren el tiempo que tienen empleándola en el país y todavía sigue dándoles muy buenos resultados.

 
Brasil: un Ejemplo de que se Puede Crecer en Medio de la Crisis, Cuando se Tiene Voluntad PDF Imprimir E-mail
Informacion - Artículos de Opinión
Colocado por Elvys Rodríguez   
Viernes, 30 de Diciembre de 2011 00:14

Mauricio ToribioPor Mauricio Toribio (mtoribio17@hotmail.com)

Una muestra de que cuando se quiere se puede, sin lugar a dudas es hoy por hoy la hermana república deBrasil que la acaban de declarar como la sesta economía del mundo, superando potencias económicas tradicionales como Reino Unido y otras economías europeas que nunca  han visto una baja tan considerable en sus movimientos económicos como la que están viviendo en estos tiempos.  A esta nación, que es un ejemplo a seguir por nosotros y por toda Latinoamérica, bien se le puede aplicar el dicho que reza que con buena voluntad y firme decisión se puede avanzar en medio de una crisis, y para muestra un botón, Brasil ocupando la sesta posición en el ranquin mundial de los países más ricos y desarrollado del planeta.  

Winston Churchill dijo: ¨Estoy convencido de que en este día somos dueños de nuestro destino, que la tarea que se nos ha impuesto no es superior a nuestras fuerzas, que sus acometidas no están por encima de lo que puedo soportar.  Mientras tengamos fe en nuestra causa y una indeclinable voluntad de vencer, la victoria estará a nuestro alcance¨.  Estas palabras proféticas si se quiere que muy bien las asimilaras este gigante de Suramérica que cuenta con muchos recursos, tantos naturales como la gran selva amazónica, grandes ríos como el Amazona, así como mineros, les vinieron como anillo al dedo y los resultados no se hicieron esperar.

Última actualización el Viernes, 30 de Diciembre de 2011 00:24
 
<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>

Página 22 de 33

Emisora WEB El Viaducto FM

Tus Comentarios !Aquí...

Google+

Acceder



mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy2095
mod_vvisit_counterAyer1125
mod_vvisit_counterEsta semana6855
mod_vvisit_counterLa semana pasada8361
mod_vvisit_counterEste mes14633
mod_vvisit_counterMes pasado26011
mod_vvisit_counterTodos los días4568707

We have: 73 guests, 4 bots online
Su IP: 216.73.216.220
Mozilla 5.0, 
Hoy: Jul 12, 2025

En linea

Tenemos 77 invitados conectado(s)

Te Gusta el Viaducto.NET?

¿Te gusta?