Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Sábado, 21 de Enero de 2012 17:20 |
Por Nicolás Arroyo Ramos, M.A.
La política y la pelota, constituyen las dos grandes pasiones que arropan y entretienen al pueblo dominicano. Ambas actividades, gustan a los residentes en campos, barrios y ciudades e involucran a niños, jóvenes y adultos.
Tanto en la pelota como en la política, se ponen en juego los colores de un equipo, cuyas ilusiones y sentimientos provocan alegría, sufrimientos y decepciones. En ocasiones se producen enfrentamientos y discusiones entre amigos, familiares y esposos.
En nuestro país, ya la pelota y la política se han convertido en una floreciente industria generadora de riqueza, movimiento económico, empleos y bienestar para un grupo, mientras que en otros produce sueños y esperanza de cambios.
|
|
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Jueves, 19 de Enero de 2012 08:40 |
Por Benjamin Garcia
¿Por qué nos ha sido tan difícil? ¿Por qué no hemos podido armar, así como se ha logrado en papeles, la sociedad de derecho aspirada por las mayorías? Esa sociedad justa y equitativa, con igualdad de oportunidades para todos. Con respeto a las normas básicas de convivencia cívica. Apegada a valores fundamentales como la honestidad, el respeto, la bondad y sobre todo la integridad humano espiritual.
Hay un fallo crónico y lo conocemos, está a la vista de todos y debemos actuar rápido. El curso de los acontecimientos establece su urgencia. Descubrir la avería y como a una máquina defectuosa o un organismo en dificultad, hacer la profilaxis necesaria. La debida reparación. Pero sin miedo. Extirpar, cual cirujano experimentado, el tumor que nos afecta y no nos permite vivir con dignidad.
|
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Martes, 17 de Enero de 2012 14:55 |
Por Jackson Pichardo
Parecería un cuento de hadas, o una historia fuera de contexto, pero todo parece indicar que la República Dominicana se encamina a la instauración de unadictadura de partido, la cual estaría siendo dirigida por un caudillo letrado, que bajo la apariencia de líder bonachón, ha ido acaparando todos los poderes públicos y poniendo a guiar estos, en torno a su persona.
Cuando el actual presidente de la República Dominicana abandone el poder formal, se llevará a su casa y su fundación, el poder político real del país.
En estos últimos años de su mandato, se ha asegurado de control del congreso, ha nombrado a los integrantes de la Cámara de Cuentas, a los miembros de las altas cortes judiciales, ha profundizado su control sobre las fuerzas armadas, nombró a su voluntad los jueces de la Junta Central Electoral, impuso a su mujer como candidata a la vicepresidencia por su partido y controla parte importante de la llamada opinión pública.
|
Última actualización el Martes, 17 de Enero de 2012 15:27 |
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Martes, 17 de Enero de 2012 09:38 |
Daña reputaciones y pesca en ríos revueltos.
Por Nicolás Arroyo Ramos, M.A.
El chismoso o la chismosa es un personaje común del medio social que habitamos, abundando en las empresas, negocios, instituciones públicas o privadas, entidades de servicios y hasta en las iglesias de las distintas denominaciones. En ocasiones pasan desapercibidos y parecen personas inofensivas, pero son seres capaces de destruir moralmente a la humanidad entera.
Realmente son personas de las debemos cuidarnos y protegernos con una coraza, a las cuales debemos identificar en el medio social que pernotamos, ya que son creadoras de mitos, historias, leyendas, fábulas, mentiras y fantasías, con el objetivo de ganar mérito personal frente al superior o la superiora, dañando la reputación ajena, de una forma “fría y calculada”.
|
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Martes, 17 de Enero de 2012 08:57 |
¿Podría ser el Principio de la Profecía Maya? Ojala que no

Por Mauricio Toribio (mtoribio17@hotmail.com)
Me parece que Estados Unidos y sus aliados están jugando con fuego encima de un barril de pólvora en donde cualquier chispa pudiera encender la mecha que detone una guerra de carácter nuclear y peor, la señalada tercera guerra mundial que muchos expertos bélicos dicen que las condiciones están dadas para que se pueda iniciar y que el mundo sensato, el pueblo de Dios tanto tememos y que quisiéramos que nunca llegase el momento. Estos bloqueos económicos pronunciados por la Casa Blanca a Irán es una clara declaración, es una clara señal enviado por el coloso del norte al pueblo iraní, que no se hizo esperar para responder por la misma vía, de que ellos también tomaran medidas si se les sancionan.
Creo necesario señalar que para este 2012 la extinta civilización Maya y otras civilizaciones antiguas, presagian destrucciones masivas, desastres nunca antes vistos por los ojos humanos, en donde la tierra literalmente se traga toda especie viviente luego de que erupciones como un volcán. Los mayas conocían la fuerza destructora de un volcán, y las catástrofes que provocaban sus erupciones, por lo que su visión del futuro estaba puesta en ellos; pero desconocían el poder nuclear, tan destructivo y más dañino que el de un volcán ya que este reestructura y las bombas atómicas no. Tanto poder que Estados Unidos y sus aliados sabemos que poseen y que Irán y muchos otros países islámicos también lo tienen y que no vacilaran en usarlo si se ven acorralados y suceda lo que menos queremos que pase solo por un simple capricho o por las razones que tengan ambas naciones para contraatacarse.
|
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Domingo, 15 de Enero de 2012 14:27 |
Por Benjamín García
El mundo moderno es en extremo demandante, exigente en grado sumo, tanto, como para desequilibrar al más ecuánime de los mortales. Países con un elevado nivel de vida sufren altos índices de suicidios. Esos niveles exigen pues, mayor y mejor formación, disciplina rigurosa y eficacia en las acciones.
Aunque en el patio seamos un tilín mas dejados, menos dados a la responsabilidad, al “to’ e to’ y na’ e na’ con el “deja esa vaina así”, también sentimos, a pesar de la informalidad, el peso de lo demandante que resulta vivir en esta época.
Varias décadas atrás, la juventud se concentraba en la idea de una carrera universitaria, si era posible llegar a los centros de estudios de entonces, de no ser así, se encaminaba a aprender un oficio o alcanzar un empleo en una empresa o negocio, donde buscaba la seguridad para toda la vida. Desde ahí, tenía la certeza de poder encaminar la familia a construir.
|
Última actualización el Domingo, 15 de Enero de 2012 14:47 |
|
|