Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Miércoles, 23 de Noviembre de 2011 10:11 |
Por Nadiesda Sánchez
Lo que sucede a Diario en nuestro país por el incremento de un 4% para la educación no solo ha sido unas movilizaciones orientadas a pelear por una causa es la lucha contra una nueva reforma a la constitución donde el bienestar de la educación sin duda es ajena al interés de algunos de los legisladores por el mejoramiento del sistema de educación del país. La gran mayoría de las personas que han salido a protestar saben íntegramente la naturaleza del debate en el que nos encontramos.
Si hacemos una comparación con los países de Centroamérica y el Caribe, nos daremos cuenta que la inversión en la educación se sitúa en un 4% y hasta más de su PIB, a pesar de tener un crecimiento económico menor al de la Republica Dominicana.
El país necesita ese 4% para la educación. Y es que no puede ser exitoso un modelo en el cual el gobierno es incapaz de plantear soluciones para mejorar la educación. He oído decir a los líderes de la protesta que la reforma a la constitución debe enterrarse por el sólo hecho de que a su construcción no fueron invitados la sociedad y porque no resuelve todos los problemas que hoy enfrenta el sistema educativo Dominicano.
|
Última actualización el Miércoles, 23 de Noviembre de 2011 10:29 |
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Martes, 22 de Noviembre de 2011 22:01 |
Por Mauricio Toribio (mtoribio17@hotmail.com)
Si en mi diminuto rostro
Aflora de repente una sonrisa,
Que de lado a lado de mi cara se refleje,
Sabrán que es de satisfacción.
Ya sea:
Porque marcarán:
El final de una lucha que parecía no tener fin,
O el principio de una vida eterna con papa Dios.
Donde no habrás molinos de vientos con quien pelear
Ni escuderos barrigones, para hablarles demagogias
En medio de una campaña electoral.
Cuando ese día llegue estaré tan ocupado
O quizás tan tranquilo que no lo pueda notar;
Pero aun así lo sabré.
Sentiré una ventisca suave soplar sobre mi cuerpo
Como el soplido de las alas de un colibrí.
|
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Lunes, 21 de Noviembre de 2011 12:11 |
Por Mauricio Toribio (mtoribio17@hotmail.com)
Como aquí somos como los monos que cuando uno dice o hace algo todos los demás los quieren imitar sin averiguar siquiera si sea justo o no, como es caso de los cambios de nombres de provincias que al parecer se va a poner de moda; a lo que no me opongo siempre y cuando como dije al principio, sea justificado dicho cambio de nombre, lo que no creo que haya sucedido con lo de la Provincia Salcedo por la de Hermanas Mirabal y como creo que no va a suceder con lo de la Provincia Peravia por el de Máximo Gómez, ¿Por qué nadie propone cambiar el nombre a la capital de la república; que en vez de llamarse Santo Domingo de Guzmán, se llame ciudad Duarte? ¿O será que hay temor a la iglesia católica?
A mí en lo particular me gustaría saber en cuáles hechos históricos se basan esos legisladores para proponer dichos cambios, hechos históricos que al parecer no encuentran para cambiarle el nombre a nuestra capital. Por ejemplo, aunque no voy a entrar en detalles; la Provincia Salcedo hasta hace poco llevaba el nombre de uno de los héroes de la Restauración, José Antonio Salcedo (Pepillo). Algunos historiadores dicen que no fue en su honor sino que fue en honor al héroe de la batalla de Beller, Francisco Antonio Salcedo (Tito), pero el asunto es que a quien sea tenia la categoría de héroe nacional.
|
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Miércoles, 16 de Noviembre de 2011 13:48 |
Por Reynaldo Hernández Rosa
Más del ochenta por ciento de los empleados gubernamentales desconocen la normativa que regula, protege a los servidores del Estado, según los datos arrojados por funcionarios oficiales, los cuales rehusaron identificarse, asegurando que el Ministerio de Administración Pública, MAP, en parte, es culpable de la ignorancia a la Ley de Función Publica.
Según las cifras de años anteriores, la Oficina Nacional de Estadísticas. ONE, aún no da los resultados del reciente censo, unos 450 mil empleados del Estado, donde la mayoría ignoran que la Ley 41-08 busca garantizar su permanencia en el gobierno, amen del partido politico en el poder, al igual si es servidor de la Carrera Administrativa.
A juicio de los consultados, el MAP, no ha llevado una politica de divulgación masiva a los servidores del Estado, no obstante, los abusos que se vienen cometiendo en organismos estatales, donde los despidos ilegales se presentan a diario, empero, los afectados, por desconocimiento del marco legal, no recurren a las instancias que le otorga la normativa en cuestion.
|
Última actualización el Miércoles, 16 de Noviembre de 2011 14:19 |
Informacion -
Artículos de Opinión
|
Colocado por Elvys Rodríguez
|
Miércoles, 16 de Noviembre de 2011 12:39 |
Por Nadiesda Sánchez
Ellas son asesinadas por ser mujeres, las hay de todo tipo de trabajos amas de casa, meseras, campesinas, políticas, desempleadas, funcionarias, ejecutivas, militares, policías, obreras, periodistas, defensoras de derechos humanos, académicas, otras son indigentes, prostitutas, esclavas sexuales ,etc.
Los crímenes se ejecutan con saña. Muchas son acuchilladas o tiroteadas, otras estranguladas, atropelladas, desnucadas, quemadas, ahogadas, mutiladas... Varias de ellas vienen sufriendo desde hace tiempo amenazas, golpes, persecución, hostigamiento; otras, antes de morir son torturadas, violadas, atadas, amordazadas. Algunas de ellas luego de ser asesinadas son descuartizadas, colgadas, calcinadas, .. Los cuerpos son encontrados en sus casas, en lugares de trabajo y en espacios públicos habitados: calles, plazas, edificios en construcción, bares, prostíbulos; los adáveres también son hallados en espacios descampados, carreteras, basureros, ríos, bosques, desiertos... Algunos de esos cuerpos nunca son encontrados y esas mujeres permanecen desaparecidas.
|
Última actualización el Miércoles, 16 de Noviembre de 2011 13:02 |
|
|